Cómo manejar tus emociones sin reprimirlas ni dejarte arrastrar

manejar emociones
Manejar las emociones no es controlarlas, es aprender a sentir sin dañarte. Te cuento cómo hacerlo con calma y consciencia.

Últimas publicaciones


Consúltame

Manejar no es controlar

Manejar las emociones no significa controlarlas ni suprimirlas. Controlar es intentar que no se noten, que no molesten, que no duelan. Pero lo que se reprime, no desaparece: se queda dentro, esperando otra salida.

El manejo emocional implica algo distinto: dar espacio a lo que sentimos sin dejar que tome el mando. Es poder reconocer “esto me duele” o “esto me enfada” sin reaccionar automáticamente. Es relacionarte de una forma más consciente con lo que pasa dentro de ti.

Entender la emoción

Cuando una emoción aparece, es importante entenderla.
Las emociones son información, y cada una nos quiere decir algo. Antes de reaccionar, puedes detenerte y preguntarte:

  • ¿Qué estoy sintiendo exactamente?
  • ¿De dónde creo que viene esta emoción?
  • ¿Cuál ha podido ser el detonante?
  • ¿Tiene algo que ver con una herida más antigua o con algo que se repite?

Poner una emoción bajo la lupa —observarla, ponerle nombre, notar cómo se siente en el cuerpo— nos permite diferenciar lo que ocurre ahora de lo que viene de antes.
Esa distancia es lo que nos ayuda a manejarla mejor.

Aceptar no es resignarte

Manejar una emoción no es luchar contra ella, sino acogerla y acompañarla. Resistirse a sentir, solo la intensifica.
Aceptar no significa que te guste lo que sientes, sino que reconoces su existencia y te permites estar con ello sin juicio.

Una vez reconocida la emoción, hay estrategias que pueden ayudarte a hacerla más llevadera:

  • Respira conscientemente. Detenerte unos segundos y enfocar la respiración calma al cuerpo y da claridad a la mente.
  • Tómate un tiempo antes de responder. No todo requiere una reacción inmediata.
  • Muévete o cambia de entorno. El cuerpo necesita descargar la energía que la emoción genera.
  • Apóyate en alguien. Las emociones se regulan mejor en compañía.
  • Descansa. El cansancio emocional y el físico están íntimamente ligados.

Aceptar lo que sientes y, al mismo tiempo, cuidarte, es el verdadero equilibrio del manejo emocional.

No magnifiques la emoción

A menudo, lo que más nos desborda no es la emoción en sí, sino todo lo que pensamos e interpretamos sobre ella.
Sentir miedo no duele tanto como pensar “no debería tener miedo”. Sentir tristeza no es tan insoportable como decirte “nunca voy a estar bien”.

Cuando dramatizamos o nos culpamos por sentir, la emoción se magnifica. La mente alimenta el fuego.
Aprender a observar lo que piensas —sin tomarlo como una verdad absoluta— es clave para no quedarte atrapado en el bucle emocional.

Autocompasión

No se trata de “ser fuerte”, sino de ser amable contigo mismo mientras atraviesas lo que sientes.
La autocompasión no te debilita: te da sostén. Hablarte con el mismo respeto con el que hablarías a alguien que quieres cambia completamente la manera en la que transitas las emociones difíciles.

Aprender lleva tiempo

No hay fórmulas rápidas. Aprender a estar con lo que sientes es un proceso de autoconocimiento y práctica.
No se trata de dejar de sentir, sino de aprender a sentir sin dañarte, con más comprensión y menos juicio.

Si lo que sientes te desborda o no sabes cómo manejarlo, no significa que estés roto, sino que estás aprendiendo algo esencial: relacionarte de otra forma con tus emociones. Si lo necesitas, puedo acompañarte en ese proceso.

Pide cita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Patricia Vílchez Las Heras.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir al contenido