INFORME PSICOLÓGICO
El informe psicológico es un documento clínico que recoge de forma estructurada y profesional la información relevante obtenida a través de la evaluación psicológica realizada en consulta. Su función principal es reflejar el proceso de evaluación, ofrecer una orientación diagnóstica (si procede), y establecer recomendaciones terapéuticas basadas en los hallazgos.
Este documento puede ser solicitado por distintos motivos:
- Derivación a otro profesional o servicio.
- Necesidad de justificar un tratamiento psicológico.
- Solicitud de apoyo académico o adaptaciones escolares.
- Seguimiento clínico.
- Solicitud del propio paciente para tener constancia escrita de su evolución o diagnóstico.
El informe suele incluir los siguientes apartados:
- Datos personales básicos.
- Anamnesis (historial clínico y contextual relevante).
- Descripción de las pruebas aplicadas.
- Resultados obtenidos.
- Conclusiones clínicas, incluyendo orientación diagnóstica (cuando procede) y recomendaciones terapéuticas.
El lenguaje del informe se redacta de forma que sea lo más comprensible posible para el paciente, sin perder el rigor técnico necesario para que pueda ser utilizado también por otros profesionales del ámbito sanitario o educativo.
Tipos de informe y tarifas:
- Informe breve – 20€
1-2 páginas. Para derivación a otro recurso, orientación básica o constancia de atención psicológica. - Informe estándar – 50€
3-6 páginas. Recoge información más amplia, con resultados detallados de la evaluación realizada por mí en consulta. - Informe extenso – 80€
7-10 páginas. En casos de evaluación extensa, gran cantidad de antecedentes o necesidad de profundización específica.
El precio es el mismo para menores y adultos, y se informa previamente del tipo de informe que se va a elaborar según las necesidades del caso.
Importante: El contenido del informe no se modificará por solicitud del paciente o de la familia salvo que exista una justificación clínica y ética clara. El contenido siempre debe reflejar con objetividad y profesionalidad el trabajo realizado y los datos obtenidos, siguiendo los criterios de buena praxis.