Solicitud de Cita

Patricia Vílchez Las Heras - Doctoralia.es

Rellena esta solicitud y a la mayor breveda posible contactaré contigo.


CONDICIONES DEL SERVICIO

Para que el proceso terapéutico se desarrolle de manera fluida y respetuosa tanto para ti como para mí, es importante establecer unas condiciones claras de funcionamiento:

Cancelación y cambios de cita

Las citas deben ser canceladas o modificadas con al menos 24 horas de antelación. De lo contrario, se aplicarán los siguientes recargos por respeto a mi tiempo, la organización de mi agenda y la imposibilidad de ofrecer ese espacio a otra persona:

  • 25% del importe de la sesión si es la primera vez.
  • 50% del importe de la sesión si es la segunda vez.
  • 100% del importe de la sesión a partir de la tercera vez.
Pagos y reservas
  • El pago de la primera cita deberá realizarse en el momento de la reserva para confirmar el compromiso de asistencia.
  • En las citas siguientes, no será necesario el pago anticipado, pero no se reservará una nueva cita si hay un pago pendiente.

Estas condiciones no buscan penalizar, sino garantizar el buen funcionamiento del servicio, evitar desorganización, pérdida de tiempo y afectación económica derivada de cancelaciones sin margen de reacción. Agradezco tu comprensión.

Duración de las sesiones
  • La duración estándar de las sesiones es de 50 a 60 minutos, dependiendo del caso.
  • Si el paciente se retrasa, se respetará la hora de finalización prevista, para no perjudicar al resto de personas citadas.
    Si el retraso es por mi parte, se garantizará igualmente la duración completa de la sesión.
Frecuencia de las sesiones

La frecuencia de las visitas se pacta de manera conjunta, teniendo en cuenta:

  • El nivel de implicación de la persona o la familia.
  • La gravedad o urgencia del motivo de consulta.
  • La disponibilidad horaria y el presupuesto que se desea o se puede invertir.

La terapia es un proceso flexible, que debe adaptarse a las necesidades de cada persona y momento.

Confidencialidad

Toda la información compartida en sesión será tratada con absoluta confidencialidad, conforme al deber de secreto profesional regulado por la Ley de Protección de Datos y el Código Deontológico del Colegio Oficial de Psicología.

Solo en situaciones de riesgo para la propia persona o para terceros, y siempre que sea necesario, podría valorarse la ruptura de la confidencialidad, pero se informará previamente al paciente si la situación lo permite.

En la primera sesión, se deberá firmar un documento de consentimiento informado, en el que se recoge de forma clara y accesible:

  • El consentimiento expreso para la realización de la evaluación e intervención psicológica.
  • La información relevante sobre el servicio.
  • La información sobre la protección de datos y el tratamiento de la información personal.

Este documento es un requisito ético y legal que garantiza la transparencia y el respeto a tus derechos como paciente.


Consúltame

Ir al contenido