
Somos seres sociales: vincularnos es importante
Somos seres sociales por naturaleza. Nuestras relaciones nos sostienen, nos regulan… y a veces también nos hieren. Te explico por qué cuidar tus vínculos es cuidar de ti.
Somos seres sociales por naturaleza. Nuestras relaciones nos sostienen, nos regulan… y a veces también nos hieren. Te explico por qué cuidar tus vínculos es cuidar de ti.
Muchos comportamientos infantiles no son “maldad”, sino inmadurez. Entender cómo se desarrolla el cerebro infantil te ayudará a educar con más consciencia y menos culpa.
No necesitas tener un diagnóstico para pedir ayuda. Hay malestares que, aunque no sean trastornos, también merecen ser acompañados. Te cuento cómo detectarlos.
Sabes que te vendría bien cambiar algo, pero no logras hacerlo. ¿Por qué pasa esto? Te explico cómo entender el cambio personal desde la psicología, sin juzgarte y con herramientas para acompañarte mejor.
La psicoterapia también se nutre de la neurociencia. Este post recorre cómo el desarrollo cerebral, los trastornos neurológicos y los psicofármacos impactan en la mente y cómo integro todo ello en mi práctica.
Existen enfoques menos conocidos que pueden enriquecer la terapia psicológica. En este post exploramos algunos de ellos: cómo surgieron, en qué se basan y qué utilidad pueden tener.
La terapia sistémica entiende el malestar como algo que ocurre dentro de un sistema de relaciones. En este post te explico cómo funciona, en qué casos se recomienda y cómo la aplico en consulta.
La terapia psicodinámica busca comprender el origen de nuestros malestares más profundos. En este post te explico en qué consiste, cuándo se recomienda y cómo la aplico en consulta.
Las terapias contextuales o de tercera generación ponen el foco en cómo te relacionas con tus emociones, no en eliminarlas. En este post te explico en qué consisten, cuándo se usan y cómo las aplico.
La terapia cognitivo-conductual es uno de los enfoques más conocidos y respaldados científicamente. En este post te explico en qué consiste, qué herramientas utiliza y cómo la aplico en consulta.
En las terapias humanistas, el centro no es el diagnóstico, sino tu vivencia. En este post te explico en qué consisten, cuáles son sus principios y verás si resuena contigo.
Hay muchos tipos de terapias, y no todos encajan igual contigo. En este post te explico los principales enfoques psicológicos de forma sencilla, y te cuento cuál es el enfoque que yo utilizo en consulta: integrador y de estilo humanista.
Cuéntame por Whatsapp