
Mis fortalezas y debilidades personales
No soy una psicóloga ejemplar. Soy una persona en proceso, con mis puntos fuertes y mis mecanismos defensivos, intentando cada día escucharme y cuidarme mejor.

No soy una psicóloga ejemplar. Soy una persona en proceso, con mis puntos fuertes y mis mecanismos defensivos, intentando cada día escucharme y cuidarme mejor.

No es que la vida pase rápido, es que a veces no estamos del todo en ella. Te cuento cómo salir del piloto automático y volver a reconectar contigo.

A veces repetimos lo que nos hace daño porque, en algún momento, eso nos salvó. Te cuento por qué la mente mantiene los síntomas y cómo empezar a transformarlos.

Manejar las emociones no es controlarlas, es aprender a sentir sin dañarte. Te cuento cómo hacerlo con calma y consciencia.

Poner límites no es egoísmo, es autocuidado. Te cuento por qué son tan importantes, qué nos frena y cómo empezar a practicarlos.

Educar no es fácil, y nadie lo hace perfecto. Pero los estilos educativos sí dejan huella en la autoestima y seguridad de los hijos. Te cuento cuáles son y cómo impactan.

Ser psicóloga no significa tenerlo todo resuelto. Yo también soy vulnerable. Te cuento cómo cuido de mí cuando algo se mueve dentro.

La autoestima se practica. Te cuento qué conductas son esenciales para construir un vínculo sano contigo.

A veces el cuerpo dice lo que no podemos expresar. Dolores, fatiga o tensión también pueden hablar de tu mundo emocional. Te cuento cómo escucharlo.

Sentir miedo, tristeza o rabia no te hace débil. Las emociones incómodas también tienen valor. Te cuento por qué.

La autoestima no es verte y aparentar perfección. Es escucharte, validarte y estar para ti en lo bueno y en lo malo. Y eso se entrena. Te cuento cómo empezar.

¿Sientes que repites patrones dolorosos en tus relaciones? Tu estilo de apego podría tener algo que ver. En este post te cuento cómo identificarlo y trabajarlo en terapia.
Cuéntame por Whatsapp